El sábado, fiesta en las primas

Con la excusa de celebrar un cumpleaños, que cualquier excusa es buena, hacemos fiesta en las primas.

Primero será la celebración en torno a la mesa a base de chuches y esas cosas de los cumples, después actuaciones en vivo de lo bueno, lo mejor, de lo mejor, lo superior...

Y como fin de fiesta: una jam, que cualquiera puede animarse y reírse del miedo al ridículo, cantar, tocar, contar, cualquier cosa que nos haga pasar un rato agradable, anímate y ven a las fiestas de las primas.




Pan de Capazo en Las Primas

El próximo viernes celebramos carnaval en las primas:

- A las 22:00 cena de riguroso disfraz

- Después de la cena... a divertirse con Pan de Capazo, y a bailar hasta las tantas con su música.

En este enlace podés ver cómo trabaja esta agrupación musical
http://www.youtube.com/watch?v=JBbCMZt-nes

Taller de salud

Bueno, pues Manu me invita a participar en el blog de Las Primas para que hable algo acerca del taller de salud. La verdad es que yo preferiría que hablaran l@s que asistieron a él, que fue una buena asistencia (creo que en su punto álgido estábamos unas 30 personas participando del taller).


Saludable debate al calor del sol

Os voy a contar un poco como surgió la idea del taller porque nuestra intención es continuar y me parece pertinente contaros un poco. Como sabeis, Ana y yo estuvimos en septiembre en Colombia realizando un taller de salud con campesinos. Creo que la experiencia nos ha marcado y nos hemos enganchado a esto de dar talleres, más que con la idea de enseñar de aprender... o mejor de compartir.


Cuando volvimos hablamos con Sara que estaba interesada en el tema...y nosotros en la osteopatía,yo probé y da resultado,me quedó la pierna con unos calambres muy desagradables y después que Sara me diese un masaje, esos calambres tan desagradables desaparecieron.


Hablamos de realizar un taller en el que pudiesemos compartir diferentes formas de entender la salud (medicina "oficial",psicologia,osteopatía,homeopatía,medicina social...). Hablamos también con Mar...en Colombia están usando el botiquín homeopático que ella aportó con buenos resultados. Pero queríamos hacerlo de una forma en que lo importante fuese la salud como proceso,y disfrutar de ese proceso. No teníamos muy claro cómo llevarlo a cabo, pero sí una serie de objetivos.


El primero...aprender, aprender todos de todos y "fusionar" los conocimientos. También, que fuese participativo, que la gente aportase, porque la experiencia en Colombia nos enseñó que la gente sabe más de lo que cree.


Otro objetivo era usar el tema de salud como trampolín para iniciar otros debates.


Otro objetivo era que a nosotros nos sirviera como experiencia para poder volver a Colombia, y a otros paises y repetir el taller de salud.


Con estos objetivos en mente nos pusimos a trabajar y "parimos" el taller que realizamos el sábado pasado. Para nosotros la experiencia fue positva.




Y a partir de ahora...que?, nuestra intención es continuar...si la gente está interesada. Tenemos algunas ideas para continuar:


-Lo primero, la participación de la gente. Pretendemos elaborar un "programa de estudio", pero un programa de estudio que le interese a los que quieran participar. Por eso necesitamos saber la opinión de la gente, qué les ha parecido el taller, si estarían dispuestos a continuar, qué temas querrían tratar y con qué periodicidad sería conveniente continuar (nosotros pensamos que estaría bien una vez al mes).


-Por otro lado, nosotros hemos pensado en grupos temáticos para ir desarrollando. Uno sería anatomia y fisiologia del cuerpo humano, cómo funcionamos. De esta parte me encargaría yo, así como de "medicina social", o mejor dicho cómo a través de la salud se podrían elaborar estrategias de participación popular.
Otro sería aspectos psicológicos de la salud y de la enfermedad, del cual se encargaría Ana. Otro de "medicinas alternativas", osteopatía, por Sara, Homeopatía, por Mar... y por supuesto la puerta está abierta para cualquier tipo de sugerencia.


-Ha habido gente que ha preguntado si "formaríamos a agentes de salud para volver a Colombia"...bueno, yo sí voy a volver y si alguien se quiere apuntar, pues por supuesto.




Por todo lo dicho, a partir de ahora lo que necesitamos es la opinión de la gente, de la que asisitió y de la que no pudo ir. Nos gustaría que hicieseis una evaluación y que nos hicierais llegar vuestras sugerencias para ponernos en marcha...aunque ya estamos rodando. El siguiente taller, o una parte de él va a consistir en tomar contacto con la anatomia humana. Para los mal pensados (o bien pensados según se mire), no es que vayamos a hacer una orgía (eso sería para otra actividad, que bien pudiera estar relacionada con la salud).Pero en un principio vamos a empezar a conocer qué es un cuerpo humano, cómo funciona anatomica y fisiológicamente. Entre las dinámicas que se realizarán empezaremos "construyendo" un esqueleto, que es el soporte de toda la maquinaria biológica.


Y una vez dicho todo esto (que es bastante, no veas cómo me enrollo) pues quedamos a la espera de vuestras aportaciones para que esto ruede más rápido... si es que os interesa claro está.


Y nada más queridos habitantes planetarios, esperamos vuestros escritos que podeis hacernos llegar bien a nuestros correos particulares (el mío es jotachuzo@hotmail.com...el de Ana, Sara o Mar que os lo den ellas) o bien supongo que podreis escribir en el blog (que yo esto de la informática no sé muy bien cómo funciona). Salud pa to@s.